skip to main | skip to sidebar
Mezclas

Ir a ...

  • ►  2008 (6)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 21 (1)
    • ►  octubre (3)
      • ►  oct 16 (2)
      • ►  oct 18 (1)
    • ►  noviembre (2)
      • ►  nov 14 (2)
  • ▼  2009 (12)
    • ▼  febrero (12)
      • ►  feb 03 (1)
      • ▼  feb 04 (1)
        • Destilación
      • ►  feb 06 (7)
      • ►  feb 07 (1)
      • ►  feb 08 (2)

Destilación

Publicado por C.D. Angelica Millan Garcia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Leyenda



La información y contenidos en este blog es responsabilidad de sus constructores.


Secuencia Didáctica para el tema de "MEZCLAS" en Educación Secundaria

Los colaboradores, profesores en activo, sabemos que el contar con una planeación adecuada nos ayuda a lograr mejores resultados con los alumnos, para ayudarte en ello aquí te presentamos una sugerencia para la construcción de una "SECUENCIA DIDACTICA" orientandola a la Enseñanza de las Ciencias y el propósito de lograr alumnos hábiles y competentes.
Que el alumno logre una comprensión y aplicación correcta de las "Mezclas" es el objetivo que nos proponemos alcanzar con esta propuesta.
La secuencia consta de :

Justificación - definición del problema y su ubicación dentro de una problemática general, y alcance de la propuesta.

Contenidos a Enseñar – elegidos, de acuerdo al nivel cognitivo del adolescente, y con el objetivo de facilitar el aprendizaje,se presentan conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Análisis Científico – contenidos, desde un punto de vista científico, necesarios para la concepción de las Mezclas.

Actividades – de detección de ideas previas, enseñanza, aprendizaje y consolidación basadas en los objetivos de enseñanza y aprendizaje propuestos

Proceso – aplicación y muestras de la misma en un grupo de Educación Secundaria

Evaluación – reactivos sugeridos de acuerdo al nivel cognitivo que se desea evaluar, propuestas de rúbricas para evaluación de actividades prácticas, trabajo en equipo y evaluación sumativa.

Conclusión -

Como bien sabemos, un profesor está apremiado por una multiplicidad de tareas inherentes a su función y, además de cumplir con todas ellas, debe disponer de tiempo y esfuerzo para dedicarse a reflexionar acerca de cómo favorecer el aprendizaje de los estudiantes, pero los resultados favorables alientan a seguir “buscando la mejor manera de enseñar”.

Por otra parte, entendemos que no se trata de trabajar para una enseñanza perfecta o de esperar que los profesores sean perfectos. En realidad, habría que trabajar para lograr una
mejor enseñanza, que tenga en cuenta las motivaciones y pensamientos de los otros, que sea cuidadosamente pensada y que proporcione experiencias y logros significativos tanto desde el punto de vista emocional como profesional y cognitivo.

Esa es nuestra apuesta... una enseñanza de calidad... un aprendizaje de calidad... y en definitiva, una educación de calidad.



Todos los integrantes

Todos los integrantes
De derecha a izquierda Mireya, Consuelo, Angelica M., Angelica L., Rodrigo.

Colaboradores

  • Angélica León Madrid
  • C.D. Angelica Millan Garcia
  • Ing. en Alim.Consuelo Piña
  • Q.A. Mireya Moreno
  • Unknown

Enlaces de interes

  • Centro Nacional de Educacion Quimica
  • Eduteka
  • Eduteka Química
  • Facultad de Quimica
  • Química WEB

Eres el visitante

JuegosJogos de MeninasJeux de FilleJuegos de CocinarDirectorio de BlogsJuegos de ChicasContador de Visitas

¿Te fué de utilidad visitar este blog?

 

También nos divertimos.