IMPLICACIONES PARA LA ENSEÑANZA
Uno de los principales objetivos de la enseñanza de las ciencias, en cualquier nivel, es de ayudar a los alumnos a tener una visión que de un mayor sentido al mundo en el que viven, proporcionarles nuevas perspectivas que sean más fructíferas que sus ideas anteriores y al mismo tiempo ayudar al alumno a reconocer que muchas ideas científicas son de gran utilidad para la sociedad. Más que hacer futuros científicos y técnicos un propósito seria que las personas descubran individualmente que los conceptos a los que nos acercamos en las clases de ciencias son conceptos útiles.
VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA
La unidad didáctica presentada en este trabajo explora las ideas previas de los alumnos , propone diferentes actividades de inducción, consolidación y aplicación, así como la evaluación para la enseñanza de los conceptos de mezclas y métodos de separación.
La planificación de las diferentes actividades es muy simple, no requiere materiales sofisticados y proporciona un tratamiento de competencias que lleva a los alumnos a investigar aspectos de su interés, directamente relacionados con la vida cotidiana y que les ayudarán a conocer y comprender mejor cuestiones que les son próximas, las cuales sirven para relacionar la ciencia con su vida diaria.
Las actividades pueden cambiar y adaptarse según la región, el entorno y las características de los alumnos.
El desarrollo de esta unidad didáctica pretende que el docente sea un guía en la enseñanza del tema de mezclas y las actividades motiven y mejoren el aprendizaje de los alumnos.
Esperando haber cumplido el propósito de que el docente encuentre en esta Secuencia Didáctica una guía para su proceso de planeación y aplicación diaria se cierra, de forma temporal, la información teórico-práctica contenida en este blog.
Con la idea y convicción de que el compartir experiencias se traduce en una superación propia, seguiremos compartiendo con ustedes lectores, lo que en el día a día en el aula se vive a fin de crecer en forma paralela con ustedes. Hasta pronto…
LOS AUTORES
EVALUACION
La última de las actividades que comprende una Secuencia Didáctica es la EVALUACION , y no debe ser considerada como un dato numérico, sino como el resultado de una labor formativa y sumativa, de ahí lo importante de la decisión de ¿cómo y cuando evaluar?.
Y como el contenido de la evaluación es diverso, también lo son el tipo de actividades que podemos llevar a cabo y los momentos en que se efectúe.
De esta manera a lo largo de las diferentes actividades que se han presentado se incluyen pequeños cuestionarios que nos permiten una rápida evaluación del desempeño del alumno.
Se menciono también un tipo de evaluación diagnóstico en el rubro de Ideas Previas para conocer las ideas en las que deberíamos enfocarnos para alcanzar el cambio conceptual
Basadas en esto último presentamos al lector, actividades de evaluación destinadas a los tres niveles cognitivos del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Como se menciono antes, el docente elegirá el momento y las actividades a aplicar de acuerdo a su conocimiento del grupo.

Actividad Evaluacion Nivel 1,2 y 3
Rubrica Para Actividades Experiment Ales
Rubrica de Evaluación Trabajo Por Equipo
Debido a que el tema propuesto en esta Secuencia Didáctica, forma parte del bloque II del Programa de Ciencias III , y que revisa alrededor del mes de Noviembre, evaluándose en el siguiente mes; y dentro del programa del Diplomado el módulo de Evaluación se imparte hasta el mes de Enero, no fue posible realizar la aplicación de los reactivos, por lo tanto no se pueden dar datos estadísticos de resultados de aplicación. Se aplicarán de acuerdo a decisión de los participantes, en los momentos adecuados consolidando y plasmando datos en fecha posterior.
Y como el contenido de la evaluación es diverso, también lo son el tipo de actividades que podemos llevar a cabo y los momentos en que se efectúe.
De esta manera a lo largo de las diferentes actividades que se han presentado se incluyen pequeños cuestionarios que nos permiten una rápida evaluación del desempeño del alumno.
Se menciono también un tipo de evaluación diagnóstico en el rubro de Ideas Previas para conocer las ideas en las que deberíamos enfocarnos para alcanzar el cambio conceptual
Basadas en esto último presentamos al lector, actividades de evaluación destinadas a los tres niveles cognitivos del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Como se menciono antes, el docente elegirá el momento y las actividades a aplicar de acuerdo a su conocimiento del grupo.

Actividad Evaluacion Nivel 1,2 y 3
Rubrica Para Actividades Experiment Ales
Rubrica de Evaluación Trabajo Por Equipo
Debido a que el tema propuesto en esta Secuencia Didáctica, forma parte del bloque II del Programa de Ciencias III , y que revisa alrededor del mes de Noviembre, evaluándose en el siguiente mes; y dentro del programa del Diplomado el módulo de Evaluación se imparte hasta el mes de Enero, no fue posible realizar la aplicación de los reactivos, por lo tanto no se pueden dar datos estadísticos de resultados de aplicación. Se aplicarán de acuerdo a decisión de los participantes, en los momentos adecuados consolidando y plasmando datos en fecha posterior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)